Dot es un cortometraje en stop motion que incorpora una serie de dispositivos tecnológicos muy interesantes. Para empezar, fue grabado usando la cámara de un teléfono celular, lo cual no es muy común. Sin embargo, no se utilizó la cámara del celular tal cual, se agregó un dispositivo llamado CellScope para hacer el acercamiento necesario que permite apreciar a los personajes tan pequeños. CellScope es un lente acondicionado para su uso en celulares que permite tomar fotografías con mucho acercamiento, al grado que se puede utilizar para analizar muestras de sangre. Esta tecnología fue desarrollada por Daniel Felcher de la universidad de California en Berkely y actualmente se está distribuyendo a países de tercer mundo como una alternativa económica para hacer mejores diagnósticos médicos. Otra tecnología interesante que fue utilizada para hacer Dot es la impresión en tercera dimensión. Definitivamente, sería muy difícil hacer todos los modelos necesarios del personaje principal usando técnicas de escultura tradicional. Por eso, los realizadores recurrieron a la impresión 3-D. El personaje principal se diseño en computadora y posteriormente se "imprimió". Esto permite la elaboración de muchos modelos, razón por la cual la animación es tan fluida a lo largo del corto.
Como ya había mencionado, la historia no es muy nueva, pero cumple con su propósito y es lo suficientemente graciosa como para entretener a la audiencia durante el minuto y medio que dura el corto. Fue dirigido en conjunto por gente de Suma Science y Aardman. Ambos estudios son expertos en el ámbito de la animación stop motion y vale mucho la pena visitar sus sitios de Internet. También les dejo unas ligas a las páginas oficiales del Nokia N8, del CellScope y de Daniel Felcher, por si alguno de estos dispositivos tecnológicos les llamó la atención.
Que genial! Siemrpe me ha gusto el stop motion, es tan interesante.
ResponderBorrar