Sinceramente, cuando vi este cortometraje, no tenía expectativas muy altas. Esperaba un trabajo de calidad, pues ya había visto otros trabajos patrocinados por la Blender Foundation; sin embargo, Sintel me sorprendió con sus altos valores de producción, excelente dirección artística y su conmovedora historia. Con este vídeo, se puede comprobar nuevamente que el hecho que un programa sea de código libre no quiere decir que sea de mala calidad o que con ese software no se puedan producir buenos trabajos. Lo más importante siempre ha sido y seguirá siendo el equipo creativo detrás del producto. Además, Blender es un excelente programa para la producción de animaciones a computadora y lo recomiendo ampliamente para cualquier persona que tenga interés en el área y no quiera gastar dinero en licencias costosas. Para bajarlo, sólo tienen que entrar al sitio de Blender y elegir la versión compatible con su sistema operativo. Así de fácil y lo mejor es que no cuesta ni un centavo.
Debido a que el cortometraje está publicado con una licencia de creativos comunes y no se hace ningún cobro para proyectarlo ni verlo en Internet, el financiamiento necesario para hacer este filme fue proporcionado principalmente por la Fundación Blender y el Fondo de Cine de Holanda. Además contaron con el patrocinio de varias empresas de tecnología y recaudaron muchos recursos por medio de donaciones. El director del cortometraje es el estudiante Colin Levy de 22 años y su equipo de trabajo se autodenominó DURIAN. Para conocer más sobre sus trabajos, les aconsejo que visiten sus páginas de Internet o se den una vuelta por la página oficial de Sintel. También les recomiendo que vean el detrás de cámaras que es un poco extenso, pero ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo trabajar en Blender y en general sobre los proyectos de animación de código libre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario