19 diciembre 2011

Swing of Change

Para comenzar esta semana, nuevamente les presento un cortometraje estudiantil de calidad excepcional. En esta ocasión, se trata de un proyecto realizado por alumnos de la École Superieur des Métiers Artistiques (ESMA) en Francia. Una de las razones por las que me agradó este cortometraje es porque cuenta con un mensaje en contra de la discriminación, un tema que es tan relevante hoy como lo era en la década de 1930. Pero antes de continuar con mi crítica del filme, los invito a ver Swing of Change.




Swing of Change from Swing of Change on Vimeo.


Como ya había mencionado en la introducción, este cortometraje destaca no sólo por la calidad de la animación, sino también por la excelente historia y la exquisita música. En realidad, yo no podía creer que se tratara de un cortometraje estudiantil ya que tiene una producción que puede competir a nivel profesional. El grado de detalle que observa en los modelos y personajes es impresionante. Por ejemplo, en el momento en el que se hace un close-up a la trompeta, se pueden apreciar las pequeñas manchas de óxido que se forman en este tipo de metales conforme pasa el tiempo. Otro elemento en donde se luce la calidad de la animación es en las texturas de las pieles de los personajes, sobre todo durante los acercamientos a las caras de los clientes cuando el barbero los está rasurando. La edición también destaca porque utiliza formatos poco comunes para mostrar varias tomas diferentes en una misma pantalla; esta técnica complementa la historia ya que los diferentes ángulos se pueden interpretar como distintos puntos de vista hacia las personas de color.

No me queda más que felicitar a Harmony Bouchard, Andy Le Cocq, Joakim Riedinger y Raphael Cenzi,  realizadores de Swing of Change, por su excelente trabajo. No cabe duda que tendrán carreras prósperas y exitosas después de sus estudios en la ESMA. Para todos aquellos interesados en conocer más sobre el proceso creativo que hubo durante la creación del corto, pueden ver este vídeo detrás de cámaras o visitar el blog de Andy Le Cocq.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario